Hyundai Motor presenta su compromiso de neutralidad de carbono en la IAA Mobility 2021

Hyundai Motor Company anunció en la IAA Mobility 2021 su compromiso de convertirse en una empresa neutra en carbono para 2045.

La estrategia integrada de Hyundai para lograr la neutralidad en materia de emisiones de carbono se basa en los tres pilares siguientes: movilidad limpia, plataformas de nueva generación y energía verde. Hyundai está mostrando toda su gama de vehículos electrificados y las últimas soluciones para progresar con energía positiva en la IAA de este año, que se celebra del 6 al 12 de septiembre en Múnich (Alemania).

«Bajo la visión de nuestra empresa, Progreso para la Humanidad, Hyundai Motor está decidida a hacer lo correcto para el mundo», dijo Jaehoon (Jay) Chang, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company. «El cambio climático es un reto innegable que requiere la máxima y urgente atención de todos. Hyundai Motor se compromete a ser neutral en cuanto a las emisiones de carbono en sus productos y operaciones globales para 2045, y realizaremos inversiones en transporte más limpio y soluciones energéticas más ecológicas para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

Los visitantes de la IAA pueden encontrar el stand de Hyundai Motor -donde la empresa expone conceptos de BEV, un modelo de robotaxi totalmente eléctrico y muestras artísticas sobre la cadena de valor del hidrógeno- en el pabellón A1 de la Messe Munich.

Los visitantes de la IAA pueden llegar a los distintos lugares del evento a través del servicio Blue Lane de Hyundai, que ofrece la oportunidad de experimentar los últimos vehículos de movilidad limpia de la marca, como el IONIQ 5, el NEXO, el Kona EV y el autobús Elec City Fuel Cell.

La demostración de Hyundai en la IAA también está disponible en formato digital. El vídeo de la rueda de prensa está colgado en el canal mundial de YouTube de Hyundai Motor.

«Con una nueva ubicación y un formato híbrido en vivo y digital, la IAA de este año es muy diferente a los eventos anteriores, y estamos muy contentos de participar una vez más como expositores», dijo Michael Cole, Presidente y CEO de Hyundai Motor Europe. «Nos entusiasma compartir nuestra visión de futuro de la empresa, que va más allá de la movilidad del automóvil. Además, estamos esbozando nuestra hoja de ruta para hacer posible una sociedad neutra en carbono, lo cual es imperativo ya que el futuro del planeta está en juego.»

El camino hacia la neutralidad del carbono 

En la IAA de este año, Hyundai Motor se compromete a reducir sus emisiones de carbono un 75% por debajo del nivel de 2019 para 2040. Hyundai logrará la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales para 2045.

La estrategia integrada y multidimensional de Hyundai Motor para lograr la neutralidad en la emisión de carbono consta de tres pilares: la ampliación de su línea de movilidad limpia, el desarrollo de plataformas de próxima generación y la inversión en soluciones y tecnologías de energía verde.

Pilar 1: Movilidad limpia

 Desde la primera presentación de su vehículo de concepto EV en 1991, Hyundai Motor ha avanzado hacia la reducción de las emisiones de carbono gracias a su liderazgo en la movilidad limpia.

Hyundai Motor se compromete a aumentar gradualmente la cuota de ventas de vehículos de emisiones cero (ZEV) en los próximos años. Para 2030, Hyundai pretende asegurar el 30% de sus ventas mundiales de vehículos con ZEV, y para 2040, la empresa espera que los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) representen el 80% de las ventas totales de su flota.

Vehículo eléctrico de batería (BEV)

En agosto de 2020, Hyundai Motor lanzó su nueva marca IONIQ para BEVs dedicados, señalando su compromiso con la era de la movilidad electrificada. Ese mismo año, Hyundai Motor Group, la empresa matriz de Hyundai Motor Company, presentó su Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) para BEV específicos.

El IONIQ 5 de Hyundai Motor, lanzado en febrero de 2021, es el primer BEV de la marca construido sobre E-GMP. El IONIQ 5 ha establecido un nuevo punto de referencia para redefinir el estilo de vida de la movilidad eléctrica con características sostenibles e innovadoras, como la recarga múltiple de 400 V y 800 V y el vehículo a carga (V2L).

El próximo BEV de Hyundai será el IONIQ 6, que se inspira en su concepto Prophecy EV que se exhibe en el IAA 2021. El IONIQ 6 ofrecerá experiencias BEV centradas en soluciones personalizadas y ecológicas que se adaptan a cualquier estilo de vida.

Vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV)

Hyundai Motor lleva más de 20 años invirtiendo en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Hyundai lanzó el ix35, el primer FCEV de producción en serie del mundo, en 2013, seguido del NEXO, el primer SUV dedicado a la propulsión por hidrógeno, en 2018. El año pasado, la empresa entregó a los clientes de Suiza el XCIENT Fuel Cell, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible producido en serie. Hyundai presentó recientemente su autobús Elec City Fuel Cell en Múnich y el vehículo está ahora en fase de pruebas en Europa.

En la IAA, Hyundai desvela su hoja de ruta de FCEV de pasajeros para los próximos años. En 2023, Hyundai introducirá el siguiente modelo de NEXO y un modelo de vehículo polivalente (MPV) impulsado por hidrógeno. Hyundai tiene previsto lanzar un gran SUV impulsado por pila de combustible después de 2025.

Hyundai Motor también va a proporcionar sus trenes motrices de pila de combustible a todo tipo de flotas de movilidad y otros ámbitos de la vida.

Pilar 2: Plataformas de nueva generación

Hyundai Motor ha realizado inversiones líderes en el campo de las plataformas de transporte de próxima generación. Esto incluye un conjunto innovador de opciones de movilidad para ir del punto A al B, como los vehículos UAM y autónomos, que ofrecen una mayor libertad de movilidad sin huella de carbono. Estas plataformas también están en consonancia con la visión de Progreso para la Humanidad de la empresa, y muestra el compromiso de Hyundai de mejorar la habitabilidad urbana para las generaciones futuras.

Robot-taxi basado en el IONIQ 5

Hyundai Motor desvela el primer aspecto de su innovador modelo de robotaxi en la IAA Mobility 2021. Hyundai ha colaborado con Motional, líder mundial en tecnología sin conductor, para desarrollar el vehículo de conducción autónoma de nivel 4 SAE basado en el IONIQ 5.

Con un conjunto de sensores avanzados acoplados al último modelo BEV de Hyundai, el robotaxi presenta un diseño orientado a la tecnología que celebra la innovación detrás del funcionamiento autónomo. El vehículo contará con interfaces centradas en el conductor que permitirán a los pasajeros interactuar intuitivamente con el vehículo durante su viaje. Motional empezará a transportar pasajeros públicos en el robotaxi basado en el IONIQ 5 cuando lance su servicio totalmente sin conductor en 2023.

Movilidad aérea urbana (UAM)

En el CES 2020, Hyundai presentó el modelo conceptual UAM, S-A1, que se está desarrollando sobre la base de cuatro principios: soluciones seguras, silenciosas, asequibles y centradas en el pasajero. Hyundai Motor pretende lanzar un modelo UAM totalmente eléctrico optimizado para operaciones intraurbanas en 2028. En la década de 2030, la empresa tiene previsto lanzar una movilidad aérea regional que conecte ciudades adyacentes.

Pilar 3: Energía verde 

La estrategia de neutralidad de carbono de Hyundai Motor va más allá de la transición a los ZEV. Su objetivo es ofrecer soluciones energéticas más limpias y ecológicas para todos. Esto incluye no solo el uso de energía renovable en las instalaciones de producción de la empresa, sino también la realización de inversiones a largo plazo en tecnologías futuras, como el hidrógeno verde basado en energía renovable, el sistema Vehicle-to-grid (V2G) y el Second Life Battery Energy Storage System (SLBESS).

Hidrógeno verde

Se espera que el hidrógeno verde obtenido a partir de la electrólisis del agua generada por fuentes de energía bajas en carbono reduzca significativamente las emisiones de carbono. Hyundai Motor ha invertido en empresas emergentes de todo el mundo, como H2Pro, para cooperar en el campo del hidrógeno verde. Además, Hyundai planea establecer infraestructuras de hidrógeno verde en países con fuerte apoyo gubernamental y abundantes fuentes de energía renovable.

Reducción del carbono en las instalaciones

Hyundai Motor ha llevado a cabo una serie de actividades para reducir la cantidad de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero producidas por sus procesos de fabricación. Las acciones de la empresa incluyen la continuación de sus actividades de reducción de energía y la construcción de plantas ecológicas convirtiéndolas en fuentes de energía renovables, como la energía fotovoltaica.

En julio, Hyundai Motor se asoció con otras filiales del Grupo Hyundai Motor para unirse a RE100 del Grupo Climate, una iniciativa global comprometida con el avance hacia el 100% de energía renovable. En virtud de este compromiso, la planta checa de Hyundai Motor Manufacturing será la primera fábrica de la empresa en convertir completamente su uso de electricidad en energía renovable en 2022. El objetivo de la empresa es satisfacer las necesidades de electricidad de más del 90% de sus operaciones mundiales con energía renovable para 2040. Hyundai se compromete a alimentar todas sus operaciones mundiales únicamente con energía renovable para 2045.

Vehículo a red (V2G)

V2G es la última tecnología que permite devolver energía a la red eléctrica desde la batería de un vehículo eléctrico. Permite una gestión eficiente de la demanda de energía, especialmente durante las horas punta, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles.

Hyundai está llevando a cabo actualmente varios programas piloto de V2G con diversas partes interesadas en el mercado. La empresa tiene previsto implementar la función V2G en sus próximos modelos BEV.

Sistema de almacenamiento de energía en baterías de segunda vida (SLBESS)

Hyundai Motor también quiere recuperar y transformar las baterías al final de su vida útil en un nuevo negocio de sistemas de almacenamiento de energía. Actualmente, Hyundai está trabajando con varios socios energéticos locales para llevar a cabo proyectos piloto de reutilización comercial de baterías de vehículos de segunda mano. Además, la empresa tiene previsto probar una aplicación de pequeño tamaño de SLBESS en Alemania el año que viene.

«La IAA Mobility es la ocasión perfecta para desvelar nuestra visión global de la neutralidad del carbono. La IAA es un hito más en el camino de la sostenibilidad que venimos recorriendo desde hace años. Hyundai Motor se mantendrá firme en nuestra búsqueda de la neutralidad de carbono y liderará el desarrollo de soluciones holísticas», dijo Thomas Schemera, Director Global de Marketing de Hyundai Motor Company.

«Como proveedor de soluciones de movilidad inteligente, Hyundai también aspira a ofrecer soluciones energéticas para las empresas y la sociedad en general. El cambio climático no se resolverá sin un esfuerzo concertado. Nos esforzaremos por hacer más por el medio ambiente a través de múltiples proyectos de sostenibilidad en los próximos meses, invitando a todos a unirse a nosotros en nuestro viaje hacia un futuro más limpio», añadió Schemera.

Libro blanco 

Puede encontrar más detalles sobre las vías de Hyundai Motor hacia un futuro neutro en carbono en su libro blanco, que comienza el 7 de septiembre.

 

Deja una respuesta