
TENA® recomienda control de peso para prevenir la incontinencia urinaria
De acuerdo con diversos estudios, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que afectan el debilitamiento de los tejidos que sostienen la vejiga, situación que favorecería la aparición de la incontinencia urinaria y otras patologías del suelo pélvico, razón por la que TENA®, marca de Essity, líder en higiene y salud que rompe barreras para el bienestar, recomienda el control del peso como medida de prevención.
En Costa Rica, los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Nutrición demostraron que el sobrepeso en mujeres es del 64% y en hombres del 62,4% y entre más edad tiene la gente más kilos suma a su vida.
“Existe un claro efecto del peso sobre la incontinencia urinaria, ya que un crecimiento de 5 unidades de Índice de Masa Corporal (IMC) está asociado con un incremento de aproximadamente 20% a 70% en el riesgo de incontinencia urinaria. Otros datos afirman que el sobrepeso y la obesidad aumentan de 3 a 4 veces el riesgo de incontinencia de esfuerzo”, manifestó Karla Alfaro, Gerente de Mercadeo de Personal Care.
La pérdida de peso se asocia con mejoras significativas en los síntomas de la incontinencia urinaria. Un trabajo llevado a cabo en mujeres con obesidad y publicado en ‘Obstetrics & Gynecology’ constata que pérdidas de entre el 5% y el 10% del peso corporal fueron suficientes para obtener beneficios relacionados con la incontinencia”.
Las personas que están pasando por esta condición deben acudir y recurrir a equipos interdisciplinarios que les ayuden a adoptar un mejor estilo de vida y a la vez reducir el riesgo de incontinencia urinaria.
Recomendaciones Nutricionales
- Tomar suficiente líquido para que tenga la necesidad de orinar cada 2 o 3 horas.
- Mantener un peso adecuado. Si el paciente tiene sobrepeso, adelgazar puede mejorar su incontinencia urinaria.
- Cambiar los hábitos de la micción: debe ir al baño cuando sienta la necesidad de hacerlo.
- Si fuma, debe dejar de hacerlo, pues este hábito aumenta la probabilidad de desarrollar incontinencia de esfuerzo porque causa tos.
- Evitar el estreñimiento pues puede empeorar la salud de las vías urinarias y causar una incontinencia urinaria.
También los ejercicios de Kegel, el fortalecimiento de CORE (zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo y que se encuentra justo debajo del ombligo) y los dispositivos terapéuticos, así como el acompañamiento e intervención psicológica, contribuyen al mejoramiento del síntoma de la incontinencia urinaria.
“Como líder mundial en productos para la incontinencia, TENA considera importante romper los estigmas asociados con la incontinencia, para que hombres y mujeres de cualquier edad estén conscientes de la importancia de contar con un diagnóstico adecuado y oportuno, para su correcto tratamiento y prevención de complicaciones, e implementar hábitos saludables. En TENA® tenemos un amplio portafolio diseñado para diferentes tipos de pérdidas de orina y estilos de vida”, comentó Alfaro.